Gabriel Fernández (PSOE) cuestiona algunas decisiones de la Generalitat «el pueblo de Polop no tendría que haber sido confinado»


Sobre el confinamiento de la localidad, el alcalde socialista afirmó en la última sesión plenaria del Ayuntamiento de Polop que no se quería dar la imagen «que esto era un amurallamiento, que esto estaba cerrado a cal y canto».

El primer edil de Polop de la Marina afirmó en el pleno celebrado el pasado 29 de enero que «el pueblo de Polop no tendría que haber sido confinado».

Estas afirmaciones contradicen a las que el primer edil dió el pasado 5 de enero al diario información cuando se mostraba conforme al confinamiento y afirmaba sobre las medidas adoptadas por la Generalitat Valenciana que «si nos va a ayudar a que la situación se recupere hay que aceptarlo». También mostró entonces su «esperanza de que sirva para que esto se estabilice» y consideró que la medida era apropiada.

El pleno fue convocado por la oposición para votar nuevas medidas para combatir la pandemia, así como ayudas económicas a empresas.

El portavoz popular, José Luis Susmozas, demandó «un plus por parte del Ayuntamiento» haciendo referencia a las medidas adicionales que el consistorio a su juicio debería haber tomado para complementar las medidas impuestas por Generalitat Valenciana.

Asimismo Susmozas criticó que «los parques estaban abiertos antes de Navidad» y «se podían haber cerrado para prevenir contagios» a lo que el alcalde, Gabriel Fernández, respondió que «los parques no estaban obligados a cerrarse y si no está cerrado no tenemos ninguna obligación de quitarle eso a los niños».

Ante la falta de ayudas el alcalde afirmaba que «arriba un moment que per presupostos no queden diners», «la maquina de fer diners no està tot el dia fent».

Un pleno tenso donde la oposición denunció también la falta de efectivos en la plantilla de la Policía Local de Polop y propuso incrementar los efectivos para que estos puedan realizar mejor los controles, a lo que el primer edil respondió que no se quería dar la imagen de que «esto era un amurallamiento» y «que estaba cerrado a cal y canto».

La portavoz de Compromís, Àngela Fuster, afirmaba que «en voluntat es pot fer tot». Defendía desde su grupo realizar un cribado masivo para frenar la curva de contagios «creiem que seria una molt bona solució ja que el 50 per cent d’aquest virus es asimptomàtic».

Las medidas presentadas por Partido Popular y Compromís no puedieron salir adelante debido a los votos en contra del equipo de gobierno.

Desde la oposición afirman que «pierden los ciudadanos. Las medidas presentadas son totalmente lógicas y realizables, son momentos duros y la gente necesita que el Ayuntamiento de Polop esté a su lado».

Enlace para visualizar la sesión plenaria completa:

close
close

Deja una respuesta